• Idiomas
    • Inglés
      • Online
      • Nursery
      • Children – Niños
      • Kids – Niños
      • Teens – Jóvenes
      • Younger – Jóvenes adultos
      • Senior – Adultos
    • Certificaciones
      • Teacher’s Training Course
      • TKT
    • Clases de alemán
    • Curso de coreano
    • Curso de francés
    • Curso de italiano
  • Ingreso
    • Curso ECOEMS
    • Ingreso a Licenciatura
    • Exámenes de certificación
      • EXACER COLBACH
  • Regularización
    • Secundaria
      • Matemáticas
      • Física
  • Artes
    • Talleres de arte y muralismo
      • Taller de dibujo, pintura y mural con modelo
    • Música
      • Taller de Guitarra
      • Taller de Canto
      • Taller de Piano
      • Taller de Violín
    • Curso de dibujo y pintura
  • Computación
    • Computación básica
    • Diplomado en Excel avanzado
    • Diplomado de programación en Python
    • Google Sheets de cero a experto
  • Enfermería
  • Blog
  • Contacto
55 5630 9084
55 4837 0671
contacto@liccei.edu.mx

Cursos Online
Liceo Castelán
  • Idiomas
    • Inglés
      • Online
      • Nursery
      • Children – Niños
      • Kids – Niños
      • Teens – Jóvenes
      • Younger – Jóvenes adultos
      • Senior – Adultos
    • Certificaciones
      • Teacher’s Training Course
      • TKT
    • Clases de alemán
    • Curso de coreano
    • Curso de francés
    • Curso de italiano
  • Ingreso
    • Curso ECOEMS
    • Ingreso a Licenciatura
    • Exámenes de certificación
      • EXACER COLBACH
  • Regularización
    • Secundaria
      • Matemáticas
      • Física
  • Artes
    • Talleres de arte y muralismo
      • Taller de dibujo, pintura y mural con modelo
    • Música
      • Taller de Guitarra
      • Taller de Canto
      • Taller de Piano
      • Taller de Violín
    • Curso de dibujo y pintura
  • Computación
    • Computación básica
    • Diplomado en Excel avanzado
    • Diplomado de programación en Python
    • Google Sheets de cero a experto
  • Enfermería
  • Blog
  • Contacto

Arte

  • Inicio
  • Blog
  • Arte
  • Claude Monet y la teoría existencialista de la creatividad

Claude Monet y la teoría existencialista de la creatividad

  • publicado por Eduardo Zúñiga García
  • Categorías Arte
  • Fecha 8 de febrero de 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

La teoría existencialista diferencia la seudocreatividad y la auténtica creatividad que da vida a algo nuevo, siendo posible únicamente cuando la persona está en contacto con su propio entorno.

Rolo May describe a la creatividad como un “encuentro”,  el artista se encuentra ante el paisaje que quiere pintar, analizando sus diferentes perspectivas, iluminación y composición. Los medios de expresión se muestran como secundarios, dejando al mismo encuentro como elemento principal de la creatividad.

Como ejemplo podemos nombrar a Claude Monet, uno de los mayores exponentes de la corriente impresionista.

Juan David Chávez G. (2013) escribe. “Los impresionistas hicieron un llamado a la justa valoración del paisaje natural, de lo efímero y fugaz de la realidad, de las condiciones variables y relativas del mundo” (p.123).

Monet buscaba plasmar en el lienzo las impresiones que captaba por medio de sus sentidos utilizando la pintura como medio de expresión. Su trabajo es ampliamente reconocido, principalmente por su serie de «Las Ninfeas» la cual muestra un pequeño estanque y puente estilo japonés que él mismo construyó en su pequeña casa en Giverny, en este espacio Monet pintaría la mayoría de sus obras más reconocidas. La casa se convirtió en el mundo con el que Monet alcanza los encuentros creativos, percibiendo el color, forma y armonía.

“Monet no fija una realidad objetiva con ayuda de un efecto, sino que plasma el efecto mismo recortando para ello un trozo de realidad” (Ocampo, 1990, pp. 30-31).

Este encuentro con la realidad se mostrará en constante cambio a través del paso del tiempo fomentado por una enfermedad de cataratas, su época de expresión más abstracta coincide con el punto más alto de su degeneración visual. De este modo Monet muestra una tonalidad amarillenta y borrosa que intenta compensar en su obra con trazos irregulares. Este cambio queda demostrado en sus obras: El estanque de los nenúfares, en 1899 y El puente japonés, 1922.

Monet, C. (1899). El estanque de los nenúfares. [Óleo sobre tela].
Monet, C. (1922). El puente japonés. [Óleo sobre tela].

Etiqueta:arte, diseño, pintura

  • Share:
author avatar
Eduardo Zúñiga García

Diseñador gráfico y desarrollador web. Cofundador de Fixie diseño.

Siguiente publicación

El virus que cambio el mundo
17 de marzo de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

  • Arte
  • Ingreso a UNAM – Politécnico
  • Salud
  • Sin categoría
liceo_castelan_blanco
55 5630 9084
55 4837 0671
contacto@liccei.edu.mx
Síguenos
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Tiktok

Implementado por Fixie diseño. Liceo Castelán. Todos los derechos reservados.

  • Protocolo de sanidad
  • Bolsa de trabajo
Escanea el código
Hola
Hola, gracias por escribirnos. Estamos aquí parta solucionar tus dudas.
Abrir chat